Lunes, marzo 24, 2025
trazos logo

Comité Editorial


ALEJANDRO AUAT. Licenciado y Doctor en Filosofía. Docente e investigador de la UCSE y de la UNSE, en las áreas de filosofía política, ética y filosofía latinoamericana. Ha publicado libros y artículos sobre esa temática y sobre los Hermanos Wagner, Bernardo Canal Feijóo y Orestes Di Lullo, Francisco de Vitoria y la crítica de la razón conquistadora y, recientemente, “Hacia una filosofía política situada”.


ALBA LÍA COLUCCI. Doctora en Geografía de la UNCuyo, Mendoza, con el Trabajo de investigación “Los municipios de la provincia de Santiago del Estero, desarrollo local y capacidad para generar un territorio socialmente organizado”. Especialista en Enseñanza de la Educación Superior, U. Católica de Cuyo, Profesora y Licenciada en Geografía, UCSE, Posgraduada en Desarrollo Local en la FLACSO. Docente e investigadora de la UCSE. Directora y co-directora de trabajos de investigación vinculados al Ordenamiento Territorial. Numerosas ponencias en Talleres, Seminarios y Congresos. Publicaciones vinculadas al tema del Territorio y la Gestión Municipal para el Desarrollo Local. Estudio de casos de Municipios de Santiago del Estero. Representante de la Universidad Católica de Santiago del Estero ante el Consejo Consultivo de la Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero y el Consejo Provincial del Medio Ambiente (períodos 2007 – 2010). Directora de tesis de licenciatura en Geografía.


ROSA MARÍA GRANDA. Profesora en Ciencias de la Educacion egresada de la UCSE. Especialista en Enseñanza de la Educacion Superior por la Universidad Católica de Cuyo y especialista en Gestión Institucional por el Ministerio de Cultura y Educacion. Actualmente es vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Educación, y docente de la carrera de Psicopedagogía. Ejerció la docencia durante 39 años en los niveles Medio y Superior. Trabajó en la Red Federal de Formación Docente como técnica, y coordinó diversos programas nacionales de educación.


DANIELA MACHAO. Licenciada en Comunicación Social. Diplomada en Docencia Universitaria por la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y en Educación, imágenes y medios, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y se desempeña como Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSE. Asimismo es Docente Asociado de la cátedra Semiótica II, de la Licenciatura en Comunicación Social de esa casa de estudios. Ha integrado equipos de investigación en el área de la educación y ha participado en ponencias, seminarios y mesas paneles sobre temáticas relacionadas con la comunicación social y la educación.


GRACIELA MÜHN. Egresada de la UCSE en la Carrera de Profesor Universitario en Ciencias de la Educación. Especialista en la Enseñanza de la Educación Superior en la Universidad Católica de Cuyo. Trayecto de Pedagogía en la UBA. Becaria internacional por OOREALC-UNESCO en convenio con el Instituto de Cooperación Iberoamericana para realización de Diplomaturas en Santiago de Chile y en Madrid, España. Ha trabajado como docente rural, de nivel terciario y universitario. Fue directora de Planeamiento Educativo de la Provincia, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y vicerrectora académica de la UCSE.


MARÍA MERCEDES TENTI. Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Estudios Sociales para América Latina, especialista en Educación Superior, profesora y licenciada en Historia. Es docente titular en varias cátedras de la Universidad Católica de Santiago del Estero, profesora visitante en la Universidad de Passau (Alemania), y profesora de pos grado de la Especialización en Estudios Culturales y Maestría en Estudios Sociales para América Latina de la Unse. Dirige el equipo de investigación Académica por Santiago del Estero de la Academia Nacional Sanmartiniana de la Junta de Historia de la Iglesia Argentina. Es miembro de la Red de Investigadores en Historia de la Iglesia y la Religiosidad en el NOA, y miembro fundadora de la Academia de Ciencias y las Artes de Santiago del Estero.


ESTELA MADÍAS DE BARRIO. Lic. en Psicología (UCC) y Especialista en Gestión de la Educación Superior de la UNSE. Docente Titular en las cátedras de Psicología Clínica II y Clínicas Psicoanalíticas en la carrera de Licenciatura en Psicología (UCSE) y docente Titular en Psicopedagogía Clínica en la Licenciatura en Psicopedagogía (UCSE). Fue Subsecretaria de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero (1992-2000). Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (UCSE). Miembro Fundador de la Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud (S.M de Tucumán). Actualmente Coordinadora de la Carrera de Psicología (UCSE). Cursa el Doctorado en Psicología (UNT). Psicoanalista.


FRANCISCO YOCCA. Profesor y Licenciado en Filosofía. Docente de la carrera de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicopedagogía. Docente en el Profesorado de Filosofía del Instituto Superior Santiago El Mayor. Miembro de equipos de investigación en proyectos de Filosofía Política y Ética. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Diálogo Mayor.