La cuestión de la identidad como problema filosófico y los debates del siglo XX
Por Lucas Cosci
Editor Revista Trazos - lucosci@yahoo.com.ar
La cuestión que abre el libro de Paul Ricoeur Sí mismo como otro es la identidad, o...
Urbanización y vida urbana en Santiago del Estero: los cambios en los últimos diez...
Por Juan Pablo Ocaranza
Sociólogo UNSE - juandavidocaranza@hotmail.com
Para poder escribir hacen falta herramientas. Las palabras, el vocabulario, los pensamientos, las ideas, los conceptos, un marco teórico...
Significaciones identitarias y tradiciones santiagueñas
Susana Alonso
UCSE- UNSE - susyrita@yahoo.com.ar
¿Que significa o representa Lima a Perú?Esla pregunta que Paulo Freire anima a hacer a los educadores en su libro“Pedagogía del...
Para qué un alfabeto quichua (en quichua)
Por Héctor Andreani
UNSE Docente de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe - sachahector@gmail.com
Introducción
Estas son solo algunas preguntas y respuestas (faltan otras) para comprender...
Capacidad progresiva en las niñas, niños y adolescentes
Por Norma Aparicio
Secretaria de la Defensoría de Familia del Poder Judicial de Tucumán - nb-aparicio@hotmail.com
“Lo que se ve en lo que no se ve”
“A...
Aprovechamiento de la energía geotérmica mediante pozos profundos en Termas de Río Hondo y...
Por Alfredo Martín
Doctor en Geología - alfredopmartin@gmail.com
Introducción
La principal aplicación de las aguas de Termas de Río Hondo es sin duda, la terapia del baño y...
A propósito del libro de Howard Gardner: Verdad, Belleza y Bondad reformuladas. La enseñanza...
Por Sergio Conci
Sacerdote escolapio - Licenciado en Ciencias de la Educación y profesor en Filosofía - sergioconci@hotmail.com
Ningún académico que se dedique a pensar la educación...
Reconocimiento de efectos en la subjetividad en niños víctimas de abuso sexual mediante el...
Por orge Degano, Sara Auatt, María Teresa Lagares, y Silvia Lescano Dib.
Investigadores Universidad Católica de Santiago del Estero
jdegano@unr.edu.ar, sarauatt@arnet.com.ar, psicologylagares@argentina.com, dalescanodib@yahoo.com.ar
Palabras Claves: Cámara Gesell...
La urgencia de la formación docente en la identidad católica de las Instituciones educativas...
Lic. P. Sergio Daniel Conci Magris, sch.p.
Sacerdote escolapio - Licenciado en Ciencias de la Educación y profesor en Filosofía - sergioconci@hotmail.com
Por la gracia de Dios...
El tema (de Tesis) no es el problema (de la Tesis)
Por Marta Gerez Ambertin
Doctora en Psicología UNT / Docente UCSE - diotima@rcc.com.ar
“Insistir sobre lo esencial dejando de lado las minucias y evitar un defecto muy...
Medicina popular, Terapias alternativas y otras yerbas
Por Valeria Bullaude
Licenciada en Comunicación / Docente de la cátedra de Periodismo de la carrera de Comunciación de la Ucse - valeriabullaude@yahoo.com.ar
Del río al mercado
Reina...
Los márgenes de la Masacre de Capilla del Rosario. Detección y exterminio de los...
Por Alberto Perea y Luis Ibáñez
Investigadores en los departamentos de Historia y de Filosofía de la UNCA
“Están ahí, tan solitos los compañeros”
Eran las últimas...
Hacia una historia de la Argentinidad como experiencia
Por Luis García Fanlo
Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires - luis.fanlo@gmail.com
Michel Foucault usa indistintamente los términos experiencia, forma...
Cómo escribir sobre Santiago del Estero
Alberto Tasso
Biblioteca Amalio Olmos Castro - yleret@gmail.com
A lo largo de los años, desde mi juventud hasta el presente, he escrito varias páginas sobre Santiago del...
Violencia contra la mujer. Realidad social y normativa aplicable en Santiago del Estero
Por Mónica Bravo Mayuli
Juez de Familia de II Nominación de la provincia de Santiago del Estero y docente de la Facultad de Ciencias Sociales,...
La Brasa y Mariátegui (1925-1930)
Daniel Guzmán
UNSE-Biblioteca Sarmiento-Proyecto Historia de las ideas en el NOA-Santiago del Estero - danniel672010@hotmail.com
Introducción
Los estudios actuales sobre La Brasa responden a dos lecturas distintas sobre...
Dos advertencias históricas para la comprensión de la historia de la Iglesia Católica en...
Por el Dr. Lothar Kuld
Profesor de la Universidad de Educación de Weingarten, Alemania
La historia de la Iglesia Católica en Alemania hasta hoy, ha sido...
La iglesia pos conciliar en Argentina
Por María Mercedes Tenti
Historiadora. Doctora en Ciencias Sociales. Docente e investigadora Ucse-Unse - mmtenti@yahoo.com.ar
Sin lugar a dudas, una de las etapas más difíciles de analizar...
Los cielos de Córdoba o el sillón del padre. Lo simbólico en la novela...
Por Lucas Cosci
Doctor en filosofía. Editor Revista Trazos. Docente-investigador UCSE/UNSE - lucosci@yahoo.com.ar
Federico Falco es conocido sobre todo por sus libros de cuentos. Los más emblemáticos...
Vigilar e identificar. Formas actuales de la sociedad de vigilancia en Argentina
Por Luis García Fanlo
Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales UBA. Docente de Sociología y del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA) y en...
“Abrir el campo”: La Bioética Cotidiana como alternativa para repensar los temas de la...
Por Romina Andrea Cordero
Licenciada en Sociología por la UNSE, Becaria CONICET I- UNSE- FHCSyS- INDES - romiperversi@hotmail.com
Introducción
Entendiendo el campo médico como un espacio social y de conocimiento...
Pensar la imaginación
Por Inti Díaz Morán
UNSE/CONICET - intidiazmoran@gmail.com
Este ensayo trata sobre el tema de la imaginación y pretende examinar el alcance potencial que tiene el...
Una lectura de “Criminología”, de Matías Castro de Achával
Por Celeste Schnyder
Doctora en Cs Políticas. Docente UCSE. Integrante Equipo Política y Ciudadanía en Santiago del Estero (Indes-FHCSyS UNSE). - celesteschnyder@gmail.com
Sea por experiencia directa o...
Acerca de la cuadratura del humor: historia y teorías
Por Rosa Durgam, Ana Monfrini y Roxana Velarde
Las autoras son docentes universitarias y pertenecen al proyecto de investigación “Una mirada sociodiscursiva de ayer y...
Panorama de la literatura sobre el juarismo: a modo de reseña y contextualización de...
Por Ernesto Picco
Editor revista Trazos / Becario Conicet – Unse / Docente Ucse
ernesto_picco20@hotmail.com
Lo que podría confundirse con una calculada estrategia de marketing, no es...
Notas sobre los grupos corales. Aporte de la lógica colectiva de los coros con...
Por Natalia Viviana Oliva
Lic. en Psicología - Docente de Teorías y Procedimientos de Análisis Grupal de la carrera de la Licenciatura en Psicología -...
Las políticas de responsabilidad social de la UCSE
Por Ana María Feijóo
Lic. En Comunicación Social. Secretaria de Planeamiento UCSE - anamfeijoo@ucse.edu.ar
Las universidades latinoamericanas en general, y las argentinas en particular, nacieron con la...
La Santidad familiar en la experiencia del trabajo
Por María Rosa Barbarán
Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación
lolyscarano@ucse.edu.ar
Ante todo damos gracias a Dios y a la organización de este Encuentro...
Figuritas de un mundo escondido. Anotaciones sobre el libro “Figuritas quichuas” de Héctor Andreani
Por Lucas Cosci
Licenciado en Filosofía. Profesor Asociado en la cátedra de Filosofía Contemporánea de la carrera de Licenciatura en Psicología, Facultad de Ciencias de...
Maternidad Subrogada
Por María Jesús Vigarra
UCSE, Departamento Académico Rafaela - maru.vigarra@gmail.com
Bioética y Derecho:
Para Ciuro Caldani, el “Bio derecho es el área Jurídica compuesta por los casos...
Entre La belleza del mundo y el último resplandor de la hoguera. A tres...
Por Lucas Cosci
Doctor en filosofía. Editor Revista Trazos. Docente-investigador UCSE/UNSE Editor de la Revista Trazos - lucosci@yahoo.com.ar
Y aspiro a permanecer aquí hasta que las sombras...
Kadish: un viaje al centro de la memoria. Reflexiones en torno a la última...
Por Lucas Daniel Cosci
Profesor Asociado de la cátedra de Introducción a la Filosofía y Filosofía Contemporánea de la carrera de Licenciatura en Psicología, Facultad...
Rodolfo Kusch: la praxis filosófica como itinerancia e interculturalidad
Por Lucas Cosci
Editor revista Trazos - lucosci@yahoo.com.ar
En las narrativas biográficas de la filosofía, podemos observar modelos del ejercicio del filosofar, según nuestras permanencias o desplazamientos...
Disrupciones reflexivas: Preguntas y respuestas profanas a las condiciones de producción de las ciencias...
Por Ana María Feijóo
Lic. en Comunicación Social (UNJu) Secretaría de Planeamiento – UCSE - anamfeijoo@ucse.edu.ar
¿Cuál es el rol, la función social, de las ciencias sociales?...
Reflexiones acerca de la incorporación de la figura de la Educadora Social, en el...
Por Lorena Edith Acosta, Ana Paula Arribillaga, Daniela Blasco, Belén Lencina, María de los Ángeles Ruiz, Milagros Santander
SENAF – Córdoba - lorenaedithacosta29@hotmail.com
Fundamentación
La incorporación de...
La “pregunta” es la “respuesta”
Por Marta Gerez Ambertin
Doctora en Psicología UNT / Docente UCSE - diotima@rcc.com.ar
Tanto en planes de tesis de posgrado como en presentaciones de proyectos de investigación,...
Ciencias realmente humanas
Por Roberto Rabello
Asociación Argentina de Profesionales del Coaching - foroambientalsgo@gmail.com
“La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo...
Implicancias éticas de una concepción multiculturalista de los derechos humanos
Por Federico Medina
Abogado. Doctorando en Humanidades UNT - federicomedina@gmail.com
Consideraciones previas
Abordar la cuestión del multiculturalismo en el ámbito de los derechos humanos exige una necesaria...
¿Para qué investigar?
Por Marta Gerez Ambertín
diotima@rcc.com.ar
“Nuestras construcciones no resisten el tiempo. Mientras las ciencias duras han levantado un edificio cada vez más alto y completo, nosotros...
El tiempo de provincia interrogado
Por Alberto Tasso
Sociólogo Conicet - yleret@gmail.com
Resumen
Las provincias han desempeñado un importante papel en la formación de la Argentina llamada ‘moderna’. La vinculación entre sí, y...
Las políticas de la memoria en la Argentina: de la memoria impedida a la...
Por Lucas Cosci
Profesor Asociado de la cátedra de Introducción a la Filosofía y Filosofía Contemporánea de la carrera de Licenciatura en Psicología, Facultad de...
Los actuales senderos del progreso
Por Castor Lopez
Docente e investigador. Dirigente político
Con el importante apoyo de la Fundación RAP tuve recientemente, junto a otros políticos argentinos, la inapreciable oportunidad...
Mujeres, derechos y educación
Por Florencia Gerez
Licenciada en Comunicación Social UCSE - flopy_g89@hotmail.com
La sociedad en la que estamos insertos se caracteriza por la aparición de grandes y constantes cambios...
Producir y enseñar a producir conocimientos. La investigación en la Facultad de Ciencias de...
Por Analía Valentini
Docente y referente de área de Investigación de la FCE de la UCSE / Directora de Nivel Superior de la Provincia -...
Habitar después de la cuarentena
Por Alejandro Auat
Facultad de Humanidades, Ciencias sociales y de la Salud, UNSE - buhoster@gmail.com
La pandemia-cuarentena nos metió de lleno en experiencias aún no...
Lucía Piossek Prebisch y la enseñanza de la filosofía argentina en la Facultad de...
Por Lucas Daniel Cosci
Editor responsable Revista Trazos Universitarios - lucosci@yahoo.com.ar
Este 15 de noviembre de 2020, fallece a los noventa y cinco años Lucía...