Lunes, diciembre 4, 2023

Formación y movimiento de los públicos

Por Silvana Vanesa Espinola Licenciada en Comunicación por la UCSE - espinolavanesa@gmail.com El actual contexto de globalización en el cual se enmarcan actualmente las sociedades occidentales, atravesadas...

¿Cómo avanza la Ley de Medios en Santiago? El plan de adecuación del Grupo...

 Por Ernesto Picco  Docente Ucse - Conciet-Unse - ernesto_picco20@hotmail.com El 7 de diciembre está a la vuelta de la esquina, y más allá de los conflictos que...

Timbales en clave de sol, o La incompatibilidad de las NTICs con el sistema...

Por Ana María Feijóo Lic. en Comunicación Social (UNJu) - Secretaría de Planeamiento UCSE - anamfeijoo@ucse.edu.ar De preguntas sin respuestas Los debates, investigaciones y propuestas inundan los diversos ámbitos...

Una lectura de “Medios, política y poder en Santiago del Estero”, de Ernesto Picco

Por Daniela Machao Docente UCSE - daniela.machao@ucse.edu.ar Julio de 2012 se recordará, entre otras cosas, por la salida a la luz de Medios, política y poder en...

Itinerario didáctico de investigación en sociolingüística-etnográfica: un caso sobre trabajo rural

Por Héctor Andreani Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua | Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud...

Acceso a internet y exclusión social en Santiago del Estero

Por Ernesto Picco Docente UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com El acceso a internet se convierte cada día más en un factor determinante en la problemática de las desigualdades sociales....

Feria de ropa americana: forjando una expresión identitaria

Por Silvia Vanina Ferrero vsferrero@live.com.ar Solo a través de lo concreto es que se puede discutir ya sea para defender una postura u oponerse total o...

La responsabilidad social del periodista 200 años después

Por Daniela Machao Integrante del Comité Editorial Revista Trazos/ Secretaria Académica FCED UCSE / Docente Ucse - daniela.machao@ucse.edu.ar El 7 de junio se celebra el Día...

Los Siete Locos. Juego y representación en la obra de Roberto Arlt.

Por Lucas Cosci Doctor en filosofía. Editor Revista Trazos. Docente-investigador UCSE/UNSE - lucosci@yahoo.com.ar Con imágenes en blanco y negro de un Buenos Aires de los años...

Las voces de Gerónima

Por Susana Alonso UNSE-UCSE - susyrita@yahoo.com.ar En el libro Cultura y región (1991) se narra el esfuerzo desplegado en las III Jornadas Culturales del Valle...

Una histórica oportunidad comunicacional

Por Daniela Machao Docente y Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación UCSE - daniela.machao@ucse.edu.ar Decir que el contexto comunicacional cambió definitivamente a partir de la...

Periodismo multiparadigmático con nuevas rutinas y una novedosa agenda pública-ciudadana

Por Emilio Grande UCSE-DAR - egrandeactis@gmail.com Introducción En los últimos años se viene produciendo un cambio de paradigma en la profesión periodística, mutando la hegemonía desde...

Audiencias críticas en un estado mediático patrimonialista. El caso de los estudiantes universitarios en...

Por Ramiro Llanos Paz INDES/UNSE - ramirollanospaz@gmail.com Introducción Los estudios sobre audiencias en América Latina han sido propuestos desde sus inicios en términos de dominación. El vínculo...

Pasado, presente y futuro de la carrera de Comunicación de la UCSE

Por Daniela Machao Lic. Daniela Machao / Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación UCSE - daniela.machao@ucse.edu.ar En 1989 surgía en la Universidad Católica...

Olga Tokarczuk, huésped de Cervantes

  Por Lucas Cosci UCSE- Editor Revista Trazos Universitarios - lucosci@yahoo.com.ar La literatura polaca ha dejado su marca en los lectores argentinos, sobre todo por los veintitrés...

Lecturas de la Palabra/ Lecturas de lo social

Por María Cecilia Azzolino Universidad Nacional de Entre Ríos - ceciazzo@hotmail.com Es bien conocida la descripción moderna del sujeto de conocimiento como un sujeto cartesiano, sujeto...

La Ley de Medios y los nuevos canales de TV en la provincia: ¿Un...

Por Ernesto Picco Docente UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com La pelea de intereses por el modelo de sistema de medios que regirá en el país a partir de...

El 7D en Santiago: la adecuación de los grupos mediáticos locales y las nuevas...

  Por Ernesto Picco Conicet-UNSE - UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com El 7D se avecina como un cielo que se va oscureciendo aún sin saber muy bien que tormentas va a desatar....

Amenazas y oportunidades de la comunicación local: reflexiones en torno al Foro sobre TV...

Por Ernesto Picco Docente UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com El pasado 20 de octubre tuvo lugar en la Unse uno de los primeros espacios de debate abierto y...

La historia y el periodismo

Por Ariel Vittor UCSE-DAR - arielvittor@protonmail.com Las diferencias entre los quehaceres de la historia y los del periodismo están claras. La historia sigue lo humano...

Desinformación, patriotismo y puja política en el tratamiento mediático del caso Repsol-YPF en España.

Por Mariela Gómez Ponce Profesora de la Universidad de Zaragoza, Consultora - Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Licenciada en Comunicación por...

Sojización, Iglesia y resistencia campesina: claves para entender la importancia de las radios comunitarias...

Por Ernesto Picco Docente UCSE - Conicet-UNSE - ernesto_picco20@hotmail.com Cuando los campesinos de Potrero Bajada se decidieron a poner su propia radio, los empresarios santiagueños les...

Comunicación y democracia: pensar nuevos escenarios y nuevos derechos en las provincias

Por Ernesto Picco Docente UCSE - Conicet-UNSE - ernesto_picco20@hotmail.com Este texto es una transcripción de la participación del autor el “Encuentro regional memoria y derechos humanos en...

Producción, reconocimiento y convergencia digital en el periodismo militante de 678

Por Luis García Fanlo Doctor en Ciencias Sociales y Sociólogo (UBA). Investigador del Área de Estudios Culturales del Instituto Gino Germani (UBA) - http://luisfanlo.posterous.com/ Introducción Me propongo analizar...

Prensa y peronismo. El diario La Hora de Santiago del Estero en el primer...

Por Fernanda Belén Figueroa CONICET/CEDEP/UNSE - lafer_figueroa@hotmail.com Los trabajos acerca del peronismo se han multiplicado a lo largo de estos años. La producción científica en torno...

Caminantes. Algunos apuntes sobre la experiencia zombiewalk en Santiago del Estero

Por Omar Layús Docente de Comunicación Social UCSE - omarlayus@hotmail.com Hace un par de semanas, la cuatro veces centenaria ciudad de Santiago del Estero vivió por primera...

Encuentro latinoamericano Patria Grande sobre cultura e inclusión digital. Una crónica de lo sabido.

Por Alicia A. Chávez Docente UCSE - Integrante del Nodo Audiovisual y tecnológico de la UNSE - Realizadora audiovisual - aliciaachavez@gmail.com Entre el 19 y el...

Cómo será la revolución de la televisión digital en Santiago del Estero

Por Ernesto Picco Docente Ucse - ernesto_picco20@hotmail.com La manera de ver (y de hacer) televisión en Santiago del Estero está a punto de transformarse drásticamente. Convergen...

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la educación

Por Fernanda Raschi Equipo técnico Revista Trazos / Docente Ucse - raschifer@hotmail.com El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma del Primer Convenio Telegráfico...

La Fotografía, paradoja ética

Por María Isabel Barbarán Docente Ucse - maribarbaran@hotmail.com La fotografía iniciada con el daguerrotipo (1839) abre su camino bajo la idea de distinguirse de la pintura...

Avances del Programa Polos Audiovisuales: organización y participación para el futuro de la producción...

Por Anabelle Nassif López Asistente de Coordinación del Programa Polos Audiovisuales-Nodo Santiago del Estero / Estudiante de la Tecnicatura en Producción Audiovisual y Licenciatura en...

Literatura y periodismo: cruces y retroalimentación

Por Alicia Chávez Docente UCSE - aliciachavez@gmail.com En este texto me gustaría hablar de la manera en que se representa a un determinado tipo de personaje, como...

Cuatro ideas para pensar Santiago a cuatro años de la sanción de la Ley...

Por Ernesto Picco Conicet-UNSE - UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com Este 9 de octubre se cumplieron cuatro años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación...

La investigación en comunicación en Santiago

Por Daniela Machao Secretaria Académica Facultad de Ciencias de la Educación UCSE - machao.daniela@ucse.edu.ar - 2015 Los días 6, 7 y 8 de septiembre se realizaron...

Las revistas científicas. Una manera diferente de hacer periodismo

Lucas Cosci Editor Revista Trazos - lucosci@yahoo.com.ar En la actualidad existe un gran número de revistas en línea que no están destinadas a lectores comunes de noticias....

Cambios discursivos en la línea editorial de El Liberal (1929-2015)

Por Lic. Esteban Brizuela UNSE - estebanbrizuela27@gmail.com Introducción  “Créele a El Liberal”. Este es un dicho que circula y se escucha en la calles de Santiago del...

Peripecias y logros de un sachaperiodismo. Una descripción al interior del periódico El Coyuyo.

Por Héctor Andreani CONICET - UNSE - hectoralfredoandreani@yahoo.com.ar Esta nota tiene muchos ribetes, problemas, logros y planteos futuros. Se trata de describir (un poco desde adentro pero...

Mirada crítica al cine argentino durante el “Proceso de Reorganización Nacional”

Por Alejandro Jozami Docente UCSE - alejandro_jozami@hotmail.com El cine comenzó con la distribución de una antigua tradición; la distribución del entretenimiento, en la que se ofrecían historias,...

“Dulce y Salado”, el primer paso de un largo camino en la producción audiovisual...

Por Alicia Chávez Docente UCSE / Integrante de Santiago del Video - alicia553@hotmail.com A través del primer plan piloto del Programa Polos, articulado a través del...

Preguntas y reflexiones sobre la responsabilidad de los medios santiagueños. Las imágenes de la...

Por Alicia A. Chavez Docente UCSE. Integrante del Nodo Audiovisual y tecnológico de la UNSE. Realizadora audiovisual - aliciaachavez@gmail.com En ese golpe bajo, en la bajez de esa...

Horizontes posibles para la desmonopolización de la televisión por aire en Santiago del Estero

Por Ernesto Picco Conicet-UNSE - UCSE - ernesto_picco20@hotmail.com Empecemos por despejar un error común: no es cierto que hay monopolios en el mapa de medios nacional....

La Banda: su gente y sus prácticas; su urbanidad y la necesidad de una...

Por Vanina Silvina Ferrero Socióloga - Técnica en Información Económica y Social “La urbanización tiende a afectar al conjunto de las actividades sociales, de las poblaciones y de los...

Juventud divino tesoro: los riesgos del reduccionismo en la representación de los jóvenes santiagueños

Por Omar Layús Ruiz Docente UCSE - omarlayus@hotmail.com Jim Stark enciende cigarrillos y fuma sin parar durante casi todas las escenas. Maneja su auto sin límite de...

#LTA

Por Omar Layús Ruiz Docente UCSE - omarlayus@hotmail.com Apenas pasaron unos cuantos días del último acto eleccionario en el que la voluntad de los argentinos terminó...