Martes, septiembre 26, 2023
Por Juan Pablo Salomón El miércoles 11 de noviembre Gaspar Risco Fernández ha venido a Santiago del Estero a presentar su libro: “Ernst Ingmar Bergman: una aproximación filosófico teológica a su mundo iconográfico”, publicado por Alción Editora en el año 2014....
Por Ernesto Picco La obra de Omar Acha, condensada en una decena de libros publicados desde 2000 a la fecha, revive un interrogante clave para la historiografía contemporánea: ¿podemos interpretar la historia mediante las fuentes y las evidencias empíricas sin...
Por Juan Pablo Salomón El viernes 25 de septiembre Alejandro Castro Santander estuvo presente en la UCSE para dictar el Seminario “Gestión de la convivencia y prevención de la violencia en las Instituciones Educativas”, un tema de creciente actualidad que...
Por Lucas Cosci Es una de las principales voces de la literatura argentina del presente. Sus cuentos están incluidos en las antologías más destacadas. En el dos mil catorce ha publicado una reedición de su primer libro “222 patitos y otros...
Por Myriam Arias Paz El viernes 15 de septiembre la Lic. Liliana González estuvo de visita en la UCSE para la jornada "Infancias y adolescencias hoy: nuevas estrategias para nuevas demandas”, cuyo objetivo general ha sido el de promover la reflexión...
Por Lic. Marta Aquilino y Lic. Daniela Machao Roberto Igarza se dedica, principalmente, a analizar la relación entre los nuevos consumos culturales derivados de un sistema cultural-mediático en permanente transformación y evolución que se ve modificado, entre otras cosas, por...
Por Lucas Cosci Alberto Tasso es un intelectual de perfiles múltiples que con la misma pasión ha ejercido su tarea de sociólogo como su vocación de escritor, su talento de pintor como su voluntad de editor. Su contribución a la...
Por Ernesto Picco La historia de la modernidad no puede comprenderse sin tener en cuenta la historia de los medios de comunicación. El papel central como actores políticos y configuradores de sentidos culturales los hace objeto necesario de la interpretación...
Por Juan Pablo Salomón En el marco de la especialización en Logoterapia y Análisis Existencial dictado en la Universidad Católica de Santiago del Estero, conversamos con su disertante, el Mgtr. De Los Santos Lima (UCC), para indagar sobre los fundamentos,...
Por Daniela Machao - Secretaria Académica Facultad de Ciencias de la Educación - UCSE Leonor Arfuch acaba de publicar su último libro, Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites y tuvo la amabilidad de compartir con Revista Trazos un intenso diálogo sobre...
Por Ernesto Picco Uno de los primeros libros de Lila Luchessi, publicado en 2004, se llamó“Los que hacen la noticia: periodismo, información y poder”.  Ella confiesa que le guarda especial afecto entre los otros que ha escrito y compilado, pero...
Por Ernesto Picco Darle una ojeada a los textos de Pablo Alabarces es encontrarse con estudios y reflexiones sobre rock, mucho sobre fútbol, bastante sobre política, y algunas cosas sobre juventud. El denominador común de su trabajo es la preocupación...
Por Ernesto Picco Alejandro Grimson es uno de los antropólogos más importantes de Argentina y su trabajo ha sido reconocido internacionalmente. Acaba de publicar “Los límites de la cultura”, donde propone revisar la noción de cultura, la ética de la...
Por Ernesto Picco Roberto Follari es un académico todoterreno. Es psicólogo, epistemólogo, y profesor de Comunicación. Recientemente estuvo en Santiago realizando trabajo de campo para un proyecto de investigación en el que estudia el papel de las universidades santiagueñas durante...
Por Juan Pablo Salomón En el mes de abril la Universidad Católica le otorgó el título de Dr. Honoris Causa al Dr. Adolfo Alvarado Velloso, jurista de destacada trayectoria profesional por sus a las ciencias del derecho, su destacada labor...
Por Florencia Geréz Es una de las principales referentes del feminismo en el país, tanto en el ámbito académico como político. En el marco de su visita a Santiago del Estero para brindar un seminario en la Universidad Nacional, Diana...
Por Ernesto Picco El 2011 fue el año en que se vieron mayores avances en lo que es el comienzo de la migración a la televisión digital en Argentina. Para conocer cuáles son los cambios que siguen en este proceso...
Por Lucas Cosci   El viernes veintinueve de septiembre el Dr. Diego Tatián estuvo de visita en la ciudad de Santiago del Estero para dar una conferencia sobre “Filosofía (y) política en la universidad”, invitado por una organización estudiantil. En esa...
Por Juan Pablo Salomón Las revistas académicas y científicas constituyen un instrumento formal para la circulación del conocimiento en la comunidad. Es un desafío de las universidades abrir espacios editoriales de discusión para sus proyectos de investigación, tesis, monografías, ensayos...