Autores | Gabriel Alejandro López Pepa y Ernestina Carabajal Vital |
Resumen Dentro de las investigaciones que la historia santiagueña soslaya, encontramos aquellas respecto de la cárcel, previo a la autonomía de Santiago del Estero. El presente abordaje pretende construir una historia de las instituciones carcelarias locales, tomando como punto de partida categorías teóricas que conforman las construcciones universales respecto de los contextos de encierro. Se tomará como fuente principal bibliográfica, las Actas Capitulares de la provincia entre 1554 y hasta 1791. Es menester destacar que se trata de algo novedoso e inédito para las investigaciones en el contexto local y que será necesario construir la historia teniendo en cuenta no solo la infraestructura, sino también las cuestiones que tienen que ver con lo social y político. Desde el punto de vista sociológico, lo fundamental será la reflexión acerca de las construcciones sociales y la cárcel en ese momento histórico. Destacamos que, si bien existen trabajos de investigación de diversos autores referidos a cuestiones vinculadas con la justicia y su organización y con respecto a la cárcel, son escasas las que abordan la temática desde la recopilación y reflexión que se plantea en el presente trabajo. Palabras clave: Cárcel, Sociedad, Historia. Abstract |