Autoras | María Alejandra Carreras, María Paula Carreas, Cynthia Torres Stockl y María de la Paz Nieto Barthaburu |
Resumen El proyecto de investigación “Malestar- bienestar docente: dimensiones constitutivas desde la subjetividad social en el ámbito local. Construcción y validación de un instrumento para su evaluación”, aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Católica de Santiago del Estero, tuvo como objetivo , contribuir teórica, metodológica y tecnológicamente a la interpretación del bienestar/malestar en torno al trabajo docente caracterizando los procesos de construcción y dinámicas de las subjetividades y reconociendo las dimensiones relativas desde el propio marco de referencia de los actores sociales involucrados. El tipo de estudio fue cuali – cuantitativo, no experimental, selectivo y bietápico. La muestra estuvo constituida por 258 docentes. Se encontró que en la categoría de “trabajo docente” coexisten experiencias desiguales, investidas de una aparente uniformidad de exigencias y condiciones. El bienestar que los docentes experimentan está vinculado, principalmente a la satisfacción que les produce el ejercicio de su tarea. Esta investigación, también, deja entrever que el malestar está presente entre los docentes, distinguiéndose claramente núcleos significativos del mismo, siendo un fenómeno que afecta al profesorado en general y que se origina en respuesta a una serie de factores o acontecimientos negativos en el marco educativo. Palabras clave: Trabajo docente, representaciones sociales, bienestar, malestar. Abstract |