Autora | Eleonora María Naranjo |
Resumen Este artículo encuadrado en la Logoterapia clínica propone mirar la antropología tridimensional presentada por Viktor Frankl: el hombre como una unidad antropológica, distinguiendo sus dimensiones biológica, psicológica y espiritual, desde el concepto de fractales de la geometría. Para ello se conceptualizan los fenómenos de las tres dimensiones y luego a los fractales, regulares y aleatorios, planteando una posible correspondencia biunívoca e isomórfica estructural entre esas dimensiones. Esto implica que pueden existir patrones de comportamiento en cada dimensión que se repiten de manera fractálica en las otras imensiones, y sin mediación simbólica, como tradicionalmente lo toma la psicología, siendo éste un planteo novedoso y útil. Aún en esta supuesta repetición se resguarda también la libertad de la persona que siempre está presente. De existir esta correspondencia se podría acceder a una mirada interdisciplinaria, integral y enriquecida del paciente, logrando ser más expeditivo en su abordaje beneficiando al mismo. En la práctica clínica logoterapéutica se lograría un diagnóstico inicial integral – integrativo que permitiría trabajar desde el ámbito de la terapéutica de la dimensión afectada y de la prevención respecto a la dimensión saludable. Palabras clave: antropología tridimensional, fractal, isomorfismo estructural. Abstract Keywords: three-dimensional anthropology – fractal – structural isomorphism. |