Autoras | Susana Medina, Mariela Pacheco |
Resumen El presente trabajo consiste en una baremización de la maduración viso motriz de niños de edad escolar (7, 8, 9 y 10 años) realizado en instituciones educativas privada y pública, de la ciudad Capital de Santiago del Estero. Se realizó un estudio con 873 niños, que asistían a 2°, 3°, 4° y 5° grado, de escolaridad primaria. Se comparó tipo de escolaridad, público y privada, y mixtas. Se administró de manera individual el Test de Bender, de manera anónima, resguardando la confidencialidad de la muestra. A partir del análisis de los datos se han podido constatar estadísticamente que existen diferencias entre las mencionadas edades, corroborando que, a mayor edad, menor cantidad de errores. Los niños de 7 años cuentan con más errores en su producción, por lo que, la media de los niños de 10 años se encuentra en mejores condiciones de su proceso de maduración viso-motor No existen diferencias significativas al comparar la muestra por la variable sexo, pero si por tipo de establecimiento. Los niños que asisten a escuelas públicas presentan mayor cantidad de errores que aquellos que asisten a escuelas privadas. Dicha información proviene del proyecto de Iniciación de Investigación La maduración viso motríz en niños escolarizados en la Provincia de Santiago del Estero. Comparativo entre escuelas públicas y privadas (2013-2014) y del proyecto de Iniciación de Investigación La maduración viso motríz en niños escolarizados en la Provincia de Santiago del Estero. Continuación de un estudio comparativo entre escuelas públicas y privadas (2015-2016). Palabras clave: Maduración Viso Motriz, Test de Bender, Niños Abstract Keywords: Maturity Viso Motriz, Bender Test, Children. |