Autor | Laurencia Moyano Ferreyra |
Resumen El objetivo de la presente investigación fue explorar la prevalencia de las conductas de riesgo alimentario y las características psicológicas asociadas al trastorno alimentario en una muestra de adolescentes escolarizados de Santiago del Estero. Como objetivos específicos se plantearon realizar la adaptación del Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI 3) y explorar los factores subyacentes de las diferentes escalas que componen al instrumento. La muestra estuvo constituida por adolescentes de 13 a 19 años de edad que asistían a cuatro escuelas de la cuidad de Santiago del Estero. Para cumplir con lo propuesto se llevó a cabo una primera fase piloto mediante la cual se aportó evidencias de validez aparente del EDI 3 para la muestra local de adolescentes. Al explorar la estructura factorial y la consistencia interna del Inventario de Trastornos Alimentarios, se evaluaron diferentes soluciones factoriales. La solución más satisfactoria se alcanzó al explorar, por un lado, los ítems de las tres escalas de riesgo de trastorno alimentario y por el otro, los reactivos agrupados bajo los dos grandes índices del instrumento, la escala de conductas de riesgo y la de características psicológicas. Los coeficientes de consistencia interna fueron adecuados en la mayoría de las escalas. En base a esto, se concluyó que el EDI-3 resulta un instrumento estructuralmente válido para la evaluación de riesgo de trastorno alimentario en población general y, en consecuencia, su detección temprana. Se discute el uso del instrumento en población general. Palabras clave: Trastornos alimentarios, EDI-3, adaptación. Abstract |