Autora | María Palomo Garzón |
Resumen El objetivo de esta investigación fue describir y analizar la relación existente entre las habilidades sociales frente al fenómeno del acoso escolar en adolescentes escolarizados de 6to y 7mo grado, de una escuela pública en la ciudad de Santiago del Estero. Se analizaron ambas variables y se verificó la existencia de diferencias según sexo y edad. Se emplearon la Batería de Socialización BAS-3 de Silva Moreno y Martorell Pallás; y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar de Piñuela y Oñate. Si bien se encontró que predominaban las habilidades sociales facilitadoras, se identificó un 10,9% con déficit en Ansiedad social/Timidez y un 4,6% en Retraimiento social. Con respecto al Acoso Escolar un 44,3% de los adolescentes evaluados presentaban índices altos de Acoso y un 46% en la Intensidad con la que sufren dichos actos en la escuela. Las altas puntuaciones en las diversas escalas y sub-escalas de acoso escolar, correlacionan con las elevadas puntuaciones en las dimensiones inhibidoras de la socialización. Los adolescentes que sufren de acoso escolar poseen pocos recursos para afrontar las relaciones sociales de un modo saludable. Palabras clave: habilidades sociales, acoso escolar, adolescencia temprana. Abstract |