Organizado desde la Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias de la Salud, se realizó la cátedra abierta “Salud, nutrición y soberanía alimentaria”, a cargo de la Lic. Miryam Gorban, docente UBA, con la participación del Veterinario Sergio Parra de INCUPO (Instituto de Cultura Popular).

Ante un gran marco de público, entre estudiantes, profesionales de la salud y docentes la actividad se llevo a cabo en el salón auditorio de la UCSE.

“El alimento no puede ser considerado una mercancía, es un bien social que debe estar al alcance de toda la humanidad… rige nuestra vida, nuestra salud pero la calidad esta condicionada por factores económicos, culturales sociales y políticos”, explicó la Lic. Gorban.

La docente con mucho entusiasmo recorrió la huerta orgánica demostrativa y destacó la importancia de inculcar la producción de alimentos. “Tenemos que recuperar la auto sustentabilidad en la alimentación y aprender que nosotros nacemos y crecemos con las plantas y a las que tenemos que cuidar, cultivar y multiplicar. Nosotros planteamos que la producción de alimentos tiene que ser las huertas escolares, las huertas urbanas, periurbanas. Esto nos ayuda a tener un contacto mayor con la naturaleza y con la vida porque somos parte de la naturaleza”, concluyó Gorban.