Autores | María Alejandra Carreras, María de la Paz Nieto Barthaburu, Cynthia María Torres Stöckl, María Paula Carreras |
Resumen Identificar cuestiones vinculadas al contexto externo como la infraestructura física, las políticas públicas, la capacitación, el trabajo en equipo y aquellas que son vivenciadas desde perspectivas personales tales como la satisfacción, la gratificación, la vocación, la interacción con el alumno permiten entender la trama de las percepciones de los actores sociales que conforma la practica docente en el contexto socio histórico actual. Por ello, que el objetivo de este trabajo es describir los aspectos positivos y negativos en relación con el trabajo docente a partir de las percepciones enunciadas por maestros y profesores de diferentes niveles educativos de Tucumán. La muestra estuvo conformada por 105 docentes de los distintos niveles educativos. Para la recolección de datos se implementó un cuestionario ad hoc con dos ítems que solicitaban listar aspectos positivos del ejercicio docente y el otro, aspectos negativos del mismo. Se utilizaron dos corpus para codificar los datos: uno para aspectos positivos y el otro para los negativos. Entre los primeros, las palabras con mayor frecuencia de mención fueron “satisfacción” y “aprendizaje”. En el análisis de similitud, la palabra “satisfacción” es la central y la que irradia la mayor cantidad de vinculaciones, entre ellas, fuertemente ligada a “gratificación” y “aprendizaje”. En el corpus referido a aspectos negativos, la palabra mencionada con mayor frecuencia fue “salario bajo”; acompañada de “falta de tiempo”, “papeles”, “sobrepoblación áulica”; “falta de materiales”, “trabajo extra” y, en menor medida, “problemas sociales”, “traslados”, “desvalorización”, “frustración”. En el análisis de similitud, el concepto eje y que, mayor irradiación produce es, “salario bajo”. Las vivencias personales son las relevantes al momento de pensar positivamente al trabajo docente. Sin embargo, las cuestiones externas, se manifiestan como agraviamientos hacia su persona y su función, sostenidas principalmente desde un no reconocimiento remunerativo acorde a la tarea que realizan. Palabras clave: factores facilitadores, factores obstaculizadores, práctica docente. Abstract |