Autores | Martín Gendler y Horacio Prado |
Resumen Nacido en el marco de la última dictadura militar y como forma de resistencia cultural a la misma, el heavy metal es una de las diversas modulaciones de la cultura rockera argentina. Un régimen de prácticas asociado a la portación del pelo largo, la utilización de ropa de cuero de color negro y la emergencia de un discurso representacional que gira en torno al concepto de “dureza” como atributo de pertenencia; constituyen al “metal” como dispositivo musical productor de subjetivación y sujeción juvenil. Del variopinto espectro de bandas que aparecen en la genealogía del género, son 3 las que ocupan el centro del campo en términos de Bourdieu: V8-Hermética-Almafuerte. El propósito de este trabajo es el explorar sobre las regularidades, desplazamientos y discontinuidades en los enunciados discursivos y prácticas que emanan de la producción dichas bandas como así también intentar dar cuenta de los procesos de producción de subjetividad metalera en relación con las formas de reconocimiento y reproducción de la identidad nacional. Palabras clave: Heavy Metal; argentinidad; regularidades y desplazamientos. Abstract |