Desde el Organizado por el Área de extensión y Servicios de la facultad de Ciencias de la Educación, con la participación del Centro de Estudio y Aplicación de Derechos Humanos, se llevó a cabo la conferencia “Trata de personas, la esclavitud del siglo XXI”, a cargo de la Dra. María Teresa Tenti de Volta.
Asistieron alumnos de las cátedras de Legislación Periodística de la Lic. en Comunicación Social, de la cátedra Psicología Judicial y Forense de la Lic. en Psicología, y público en general.
Durante la conferencia la profesional abordó las diferentes situaciones de trata de personas que fueron establecidas por ley años atrás. Explicó que hay situaciones que están naturalizadas, que se dan a la práctica desde cientos de años atrás y que en la actualidad son ilegales. “En nuestra provincia están los peones golondrinas, que son los jóvenes llevados a otras latitudes de nuestra república a los efectos de la cosecha. También estamos acostumbrados a ver que nuestras jóvenes son llamadas para prestar servicio doméstico, cuidar de niños o trabajar en talleres clandestinos”, explicó. Y luego agregó que hay situaciones más graves cómo la pornografía infantil, la prostitución, la venta de niños, la extracción ilegal de órganos.
“Si nos fijamos en lo que ocurre en el mundo hoy, con el desplazamiento de las personas por razones de guerra, hambruna y demás, vemos que se ha incrementado enormemente este delito internacional que tiene que ver con las personas que son sometidas de diversas maneras a lo que denominamos esclavitud”, expresó la Dra. María Teresa Tenti de Volta.