Autor | Fernán Gustavo Carreras |
Resumen El título del trabajo propone una mirada que, partiendo de un reconocimiento y valoración críticos de nuestra vida independiente como nación, mire más allá de los doscientos años que han transcurrido. En tal sentido, consideramos que antes de la conquista y colonización española, durante la misma, y luego de la revolución de 1810 hubo proyectos diferentes de convivencia. El proyecto triunfante, es decir el de una nación organizada de acuerdo a las pautas del liberalismo, construyo una idea de nación que sistemáticamente ignoró otro modo posible de organizarnos y convivir. A pesar de ello, en el seno del mundo académico, y desde los pueblos oprimidos se produce una emergencia de lucha, no solo por el reconocimiento de su derecho a vivir de acuerdo a sus tradiciones, sino como propuesta de “otro mundo posible” ante este sistema de dudosa viabilidad. Tal el paradigma del Buen Vivir- Vivir Bien postulado por nuestros pueblos originarios. Este trabajo intenta presentar en breves trazos, las grandes líneas de este nuevo paradigma de convivencia. Palabras clave: Paradigma individualista, paradigma comunitario, Pachasofia, ¿Vivir mejor o Buen Vivir? Abstract |