Por Juan Pablo Salomón

IMG_0545En el mes de abril la Universidad Católica le otorgó el título de Dr. Honoris Causa al Dr. Adolfo Alvarado Velloso, jurista de destacada trayectoria profesional por sus a las ciencias del derecho, su destacada labor como magistrado, docente e investigador.  En la UCSE dirige una especialización en Derecho Procesal. Revista Trazos dialogó con él.

Juan Pablo Salomón: ¿Cómo se encuentra ante este reconocimiento que hace la Universidad católica de Santiago del Estero a Usted y a su trayectoria?

Dr. Alvarado Belloso: Primero asombrado, señor (ríe). Asombrado por la generosidad de Santiago (del Estero), ¿verdad? Pero además, muy reconfortado porque nadie es profeta en su tierra. Y que en la Argentina me hagan un homenaje de este calibre, para mí, es muy importante. Sobre todo, un homenaje a la vejez. Lo estoy disfrutando mucho y estoy muy agradecido a Santiago (del Estero).

JPS:    De su trayectoria, ¿qué cree Usted que es lo que le ha dado más placer llevar adelante en su vida profesional?

AB:     Yo he sido un juez, durante 25 años, muy contento con lo que hice. Hago abogacía efectiva, hace 25 años, muy contento con lo que hago. Y hace 41 años que soy docente y soy feliz haciendo docencia. Soy feliz con todo. La verdad es que he disfrutado lo que he hecho y ahora me estoy dedicando solamente a la docencia, la docencia de postgrado, cosa que hago circularmente en América Latina; desde México, Guatemala, hasta Tierra del Fuego y me va muy bien. Estoy muy feliz con lo que hago. En detrimento de mi mujer, quien me reta mucho, por supuesto (ríe).

JPS:    ¿Cómo logra articular su vida profesional con la docencia de postgrado? ¿Cómo logra hacer un balance de toda su carrera para ofrecerlo a estudiantes que desean formarse a partir de su experiencia?

AB:     Yo defiendo, primero, a la Constitución (de la Nación Argentina). Y a base de defender la Constitución defiendo el valor de la Libertad. Y a la gente de su edad, que no está acostumbrada ni a entender la Constitución ni a respetar la Libertad, al tratar estos tema, le toco su fibra intima. Y me responde enseguida. ¡Tengo mil y tantos alumnos, en los últimos años, que hacen curso conmigo de Derecho Procesal! ¡Que es más aburrido que chupar un clavo! Y eso es porque se privilegia la Libertad entendiendo que el proceso judicial no es un trámite, sino que es un límite al poder. Cuando se entiende eso -mientras Usted pone por encima el valor de Libertad, valor que nuestra Constitución no lo consagra- quiero que sepa que la juventud se levanta enardecida detrás de esto. Esto también explica porqué tengo alumnos de todas partes.

Yo estoy viniendo a Santiago del Estero hace 10 años. Tengo una 5ta corte en especialización de Derecho Procesal, una primera en magistratura, presidimos tres cortes anteriores; es decir que hay mucha gente que sigue esta idea.

JPS:    ¿Qué reflexión puede compartir con esta camada de profesionales, los cuales hemos nacido después del año ’82, qué no concebimos otra forma de vida que no sea en Libertad, en Democracia?

AB:     Esta Facultad (Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas) hace un mérito profundo de esas cosas. Es una Universidad seria.

Hace muchos años, el entonces rector mi visitó en mi estudio en Rosario y me dice -“Y Usted, ¿porqué quiere trabajar con nosotros?”- -Porque es una universidad seria- le dije. ¡Lo único “no-serio” que le conozco a la Universidad es que haya decidido darme un doctorado a mí! Pero fuera de eso, así como Santiago del Estero es madre de ciudades, esta Universidad es formadora de juventudes, es madre de juventudes inteligentes. Y yo creo que de acá va a salir mucha gente que va a cambiar la juridicidad argentina.

En el curso que ha comenzado hoy tengo 60 alumnos y la mitad son tucumanos y catamarqueños; ¿no le llama la atención que la mitad de un curso venga desde Tucumán para hacer, acá, dos días enteros de cachetazos académicos? Para algo sirve todo esto, ¿no? Algo hule, algo pega, como dirían los colombianos. Eso lo hacemos desde acá y lo hacemos desde hace muchos años.

Es muy interesante. Para mí es muy placentero. Me hace volver a Santiago cada tanto. ¡Amo Santiago y amo sus empanadas! En rigor, me traen por las empandadas santiagueñas (ríe).


El Dr. Adolfo Alvarado Velloso es profesor de Derecho Procesal en varias Universidades, ex funcionario judicial desde 1956, magistrado judicial desde 1962 y Juez de la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario desde enero de 1972 hasta octubre de 1989, fecha en la cual se retiró del Poder Judicial. Director de la Carrera de Posgrado de Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (desde 1998). Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Católica de Santiago del Estero (2009). Director de la Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (2010). Director Académico de la Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos Estudios Judiciales (desde 1998). Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Garantista (desde 2000).  Autor de libros y publicaciones en la materia, entre las que se destacan Introducción al Estudio del Derecho Procesal (de numerosas reediciones), Sistema procesal. Garantía de la libertad (2008), Compendio de la prueba judicial. Anotado y concordado por Adolfo Alvarado Velloso (2007), Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fe. 6ª Edición actualizada (2008).