De la intervención a la investigación, de la clínica psicopedagógica a la producción teórica: desafíos constantes, posibilidades permanentes.

711
Autor | Eliana Neme y Cristina Yapura
Resúmen

 

Este trabajo tiene por objetivo socializar el recorrido que docentes y estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santiago del Estero vienen transitando desde el año 2009 hasta la fecha en relación a procesos de investigación psicopedagógica enlazados con intervenciones clínicas en el ámbito socio-comunitario.El eje de vinculación “intervención profesional- investigación psicopedagógica” fue dar respuesta a las demandas (tanto formativas, al interior de la carrera, como sociales y educativas para con el contexto próximo en el que se ubica la universidad), y así iniciar un camino tendiente a la generación de conocimientos sostenidas en la exploración crítica de la realidad en la cual el psicopedagogo se desempeña.Así fue que a partir del proyecto de investigación “Producción simbólica y problemas de aprendizaje en niños y jóvenes en situación de pobreza de Santiago del Estero: abordaje psicopedagógico clínico y preventivo”, aprobado en el año 2010 por la Secretaría de Ciencia Técnica (SECyT- UCSE), se vienen realizando intervenciones en el marco de la clínica psicopedagógica que, a la vez de proporcionar un servicio de extensión socio-comunitaria, permiten avanzar en la investigación de una temática tan importante como lo es la manera de vincularse con el conocimiento de niños y niñas insertos en contextos de pobreza mediante la aproximación a su producción simbólica.La trayectoria realizada refleja la posibilidad concreta de que desde intervenciones psicopedagógicas clínicas se pueden ir abriendo alternativas óptimas para la producción teórica contextualizada, significando un desafío constante dentro de la formación profesional.

Palabras clave: Psicopedagogía clínica. Investigación psicopedagógica. Producción simbólica. Contexto de pobreza


Abstract

 

This paper aims to socialize the journey that teachers and students of the Career of Bachelor in Psychopedagogy from the Catholic University of Santiago del Estero have been transiting since 2009 to date in relation to psychopedagogic research processes linked to clinical interventions in the socio-community field.The linking shaft “professional intervention- psychopedagogical research” was responding to demands (both formative inside the career, social and educational for the next context inwhich the university is located) and in that way starts a path aimed at the generation of knowledge held in the critical exploration of reality in which the psychologist performs.And so, from the research project, “Symbolic production and learning problems in children and youth in poverty in Santiago del Estero: clinical and preventive approach” approved in 2010 by the Department of Science Technology, interventions have been conducted in the framework of clinical psychopedagogical that, while providing a social service community outreach, facilitate progress in the investigation of a subject as important as the way to bond with the knowledge of children embedded in contexts of poverty by approximating their symbolic production.The trajectory reflects on the concrete possibility that psychopedagogical interventions from clinical alternatives can be opening optimal alternatives for the theoretical production contextualized, meaning a constant challenge in training.

Keywords: Clinical psychopedagogy. psychopedagogic research. symbolic production, context of poverty.


Print Friendly, PDF & Email