Autor | María Cecilia Azolino |
Resúmen
Este trabajo se presenta como un análisis y reflexión acerca de una preocupación que lo atraviesa: la de los límites de la interpretación. Se enfoca básicamente en dos tipos de prácticas de lectura que tienen lugar entre los estudiantes de primer año de las carreras Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sin negar la multiplicidad de otras formas de relaciones que los estudiantes mantienen con los textos que leen. Para ello, pone en juego las voces de los alumnos a través de sus narrativas, así como la de diversos autores provenientes de diferentes disciplinas y perspectivas teóricas. Por último, se intenta reflexionar acerca del trabajo intelectual y de los desafíos que plantea a los docentes la tarea de acompañar a los estudiantes en la búsqueda de formas de abordar sus prácticas de lectura que sean propias y de evaluar el grado de validez de sus métodos de conocimiento en cada situación particular. Palabras claves: prácticas de lectura – interpretación – método Abstract This paper presents an analysis and reflection on a concern that crosses: the limits of interpretation. It focuses mainly on two types of reading practices that take place among freshmen racing Bachelor Degree in Social Communication and Education Sciences, National University of Entre Ríos, without denying the many other forms of relationships that students have with the texts they read. To do this, put into play the voices of students through their narratives, as well as various authors from different disciplines and theoretical perspectives. Finally, we try to reflect on the intellectual work and the challenges to the task of teachers accompany students in finding ways to address their reading practices that are specific and assess the degree of validity of their methods knowledge in a particular situation. Keywords: reading practice – interpretation – methods |